El Noni es un árbol de hasta 8 metros que abunda en las islas de la Polinesia francesa. Su fruto ha sido consumido durante miles de años por nativos hawaianos y otros pueblos como Samoa, Tahití, etc. El Noni, en forma de jugo del fruto, ha sido utilizado en la medicina tradicional popular polinesia y del sudeste asiático para tratar una amplia gama de problemas de salud.
Los efectos beneficiosos del Noni son relevantes por los 150 principios químicos que contiene, como: La escopoletina, serotonina, damnacantal, terpenos, esteroles, xeronina, ácido ascórbico, ácido linoléico, bioflavonoides, glucopiranosas, acubina, asperulósido, ácidos caproico y caprílico, quercetin, Hierro, Zinc, norepinefrina y Selenio, entre otros.
Incluye:
Xeronina: Para algunos científicos entre todos los componentes del Noni cabe destacar un número importante de enzimas y alcaloides que juegan un importante papel en el mantenimiento y optimización de la salud. Entre ellos destaca la Xeronina.
Óxido Nítrico: Otras teorías sobre la actividad del Noni tienen que ver con el óxido nítrico, sustancia producida por las células.
Escopoletina: Este compuesto fue aislado del fruto del Noni en 1993. La escopoletina contribuye al efecto adaptogénico del Noni en lo que respecto a la presión arterial. Si la presión es alta, la escopoletina contribuye a su descenso y si está por debajo de niveles normales consigue elevarla.
Propiedades medicinales
Reduce los dolores articulares y reumáticos (Artritis, osteoartritis, artritis reumatoide, bursitis, tendinitis y." gota), dolores abdominales, dolores crónicos, dolores premenstruales, dolores en general. Sus nombres tradicionales hacen referencia a este hecho, "el árbol analgésico", "el árbol para los dolores de cabeza", etc.
Alivia los síntomas del Síndrome de fatiga crónica y de Fibromialgia, así como el cansancio o astenia.
Regula la presión sanguínea ya que es adaptógeno (regularía una hipotensión así como una hipertensión).
Algunas personas con Diabetes del tipo 1 y 11 observan mejoría en sus niveles de glucosa en sangre.
Obesidad.
Mejora la actividad sexual ya que mejora sus causas (fatiga, estrés, desánimo, etc.)
Puede ser de ayuda en los estados depresivos (interactúa con la serotonina y la melatonina).
Ante síntomas alérgicos ya que tiene un suave efecto antihistamínico.
De gran ayuda en caso de malas digestiones, gases, etc. Mejora el estado de las úlceras esofágicas, gástricas o duodenales.