Arbusto de origen peruano que crece en lugares rocosos entre los 2,650 a 4,500 m.s.n.m. y florecen en el mes de Julio. Las partes usadas de la Huamanpinta son los tallos y las hojas llevados a un proceso de micro pulverizado científicamente desecados.
Contiene alcaloides, triterpenos, esteroides sesquiterpenlactonas, saponinas, flavonoides, taninos, aminoácidos y resinas, además de carbohidratos y hierro. La presencia de glucósidos son los principales responsables de la acción antifebrífuga, antiséptica y antiinflamatoria que la medicina tradicional le atribuye a esta planta. Los flavonoides que contiene son reconocidos extensamente por su actividad contra la fragilidad capilar, como dilatadores de las coronarias, antihepatotáxica, espasmolítica, colerética, diurética y estrógena.
Propiedades medicinales
Depurativo, diurético, muy bueno para la pérdida de apetito, vómitos, digestiones lentas, mala digestión por el hígado, inflamaciones y cálculos de las vías biliares, várices, dolores nerviosos, cálculos de riñón y artritis. Alivia la inflamación de los ovarios, descensos blancos o amarillos, trastornos en la menstruación, cólicos en la matriz, útero y dolores de cintura. Síntomas de la inflamación del estómago. Peso en el estómago, mal aliento, náuseas y vómitos, ardores, acidez, eructo, inflamación del ovario. No administrar a mujeres en estado de gestación o lactancia.
Modo de Uso
Hervir por espacio de 3 minutos la cuarta parte del contenido en un litro y medio de agua. Tomar media hora antes de los alimentos, 3 veces al día.
Registro Sanitario
REG. SANIT. DS007-98-SA-ART.103
Presentación
Hierba Mate en Bolsa Pack de 140 g