Planta arbustiva que pertenece a la familia de las Labiadas, leñosa que alcanza de 0.80 a 1.20 m de altura y que crece entre los 500 y 3,500 msnm. Es frondosa en la parte superior, su tallo es ramificado desde la base y posee hojas pequeñas, aserradas. Sus flores son blancas y se encuentran reunidas en racimos cortos.
Posee como constituyentes químicos diversas esencias (mentol, geraniol, linalol, alcohol isoamílico, limoneno, cíñelo), vitamina B1, calcio y fósforo.
Propiedades medicinales
La Muña es utilizada como infusión por sus propiedades carminativas y estomacales. Es un excelente digestivo luego de comidas pesadas. Tiene un ligero sabor a menta que la hace muy agradable cuando se sirve como té. Por su alto contenido de calcio (4.7 veces más que la Maca) puede ser un buen complemento en la alimentación dado que favorece el crecimiento y mantenimiento de los huesos y dientes. Favorece el buen funcionamiento del sistema nervioso y previene la osteoporosis, además de recuperar las fracturas óseas. Evita la descalcificación de los huesos y dientes. La carencia de calcio produce caries dental y raquitismo. También tiene un alto contenido de fósforo que fortalece la dureza de los huesos y dientes, además de intervenir en la coagulación. Evita la osteomalacia o reblandecimiento de los huesos. Su contenido de hierro favorece la formación de glóbulos rojos y evita la anemia. Por su alto contenido en aceites esenciales, su uso está contraindicado en el embarazo, lactancia y neonatos. No es recomendable usarla en sobredosis ni por tiempo prolongado porque tiene efectos colaterales, tales como disfunción hepática.
Modo de Uso
Hervir por espacio de 3 minutos la cuarta parte del contenido en un litro y medio de agua. Tomar media hora antes de los alimentos, 3 veces al día.
Registro Sanitario
REG. SANIT. DS007-98-SA-ART.103
Presentación
Hierba Mate en Bolsa Pack de 140 g