También conocida como hibiscus o hibisco o la rosa de labasia.
Originaria de África, es muy famosa por sus múltiples beneficios. Crece generalmente en climas templados y tropicales. Es una planta con flores grandes en forma de trompeta, con más de cinco pétalos, mayormente de color rojo, aunque también se presenta en blanco, rosa, naranja, violeta y amarillo, según la subespecie. Su fruto es una cápsula con cinco semillas en su interior de color blanco o rojo. Su particular color rojo intenso, sabor semi agrio y sensación refrescante, hacen que sea mayormente consumida como una bebida, no obstante se puede usar para ensaladas o platillos más elaborados. En la medicina antigua era muy conocida por sus virtudes si se consumía como infusión o té, aconsejado para quienes sufrían de problemas renales o los que estaban a dieta.
Propiedades medicinales
Ayuda a eliminar las toxinas acumuladas del cuerpo gracias a su efecto diurético. Provoca orinar más de lo normal, lo cual limpia el hígado y los riñones. El aumento de la orina provoca la liberación de toxinas del cuerpo, ayudando así a bajar de peso.
Con un alto contenido en vitamina C es una excelente herramienta para combatir el envejecimiento prematuro celular y también muy utilizada para recuperar el cuerpo de resfriados y resacas por la ingesta de bebidas alcohólicas.
Ayuda a bajar los niveles altos de colesterol y triglicéridos en la sangre, siendo un gran aliado para combatir enfermedades metabólicas como el síndrome metabólico.
Ayuda a reducir la hipertensión arterial debido a que inhibe una enzima convertidora de la angiotensina, lo que estimula la acción diurética.
Si se toma como una infusión caliente resulta una excelente ayuda para combatir el insomnio.
Previene enfermedades tópicas de la piel, siendo la infusión la mejor manera de ingerirla para tratar erupciones o alergias.
Ayuda a aliviar los dolores musculares gracias a su alto contenido en calcio, hierro y fósforo. Tiene gran poder para prevenir la ceguera nocturna y ayudar al organismo a realizar fácilmente la digestión.
Ayuda a bajar los niveles de glucosa en la sangre de las personas que padecen diabetes.
Contiene vitaminas A, C, B1 y E, minerales el como calcio, hierro y fósforo, que ayuda a mantener la salud de los huesos y dientes.
Mantiene la temperatura corporal.
Ayuda a tener el corazón sano.
Alivia el estreñimiento.
Promueve la circulación de la sangre. Reduce los niveles de colesterol malo (HDL). Ayuda a reducir el colesterol nocivo y baja los triglicéridos, de tal modo que su consumo en agua impide que el colesterol se agrupe en exceso y forme placas de ateromas que pueden llegar a obstruir las arterias.
Evita la pérdida de apetito.
Puede funcionar como desparasitante, al contar con beneficios antiparasitarios.
También tiene muy buenas propiedades para la estética y la belleza, en tratamientos externos. Funciona como un factor anti solar porque absorbe la radiación ultravioleta. Sus raíces se usan para crear preparados contra la caída del cabello. Molido también se puede usar como champú y acondicionador del cabello.
Precauciones
No es apta para todos. Es diurético, no apto para las personas con insuficiencia renal. Si bien sirve para limpiar los riñones y obviamente al ingerirla, generará más orina. Personas con insuficiencia renal o gastritis deben moderar su consumo, debido a que altera la acidez en su organismo. Por otro lado, no es conveniente reemplazar el agua corriente -como se suele hacer- por el agua de Flor de Jamaica u otro líquido. El agua pura es la ideal y la necesaria para nuestro cuerpo, contiene los componente que se necesitan en la proporción ideal, para limpiar el organismo.
Modo de Uso
Hervir 4 tazas de agua. Añadir media taza de Flor de Jamaica y azúcar al gusto. La mezcla debe hervir durante dos minutos revolviéndola de vez en cuando. Dejar reposar pr 10 minutos. Coler y servir.
Registro Sanitario
REG. SANIT. DS007-98-SA-ART.103
Presentación
Hierba Mate en Bolsa Pack de 140 g